Características Importantes del Maximato y su Definición

¿Qué es el Maximato?

Se conoce como Maximato, a un periodo político e histórico que vivió   México comprendido entre los años 1928 hasta 1934, la presidencia del país, la ejerció de manera interina Emilio Portes Gil.  Fue un proceso el cual estuvo caracterizado por la influencia que ejerció,    Plutarco Elías Calles,  en  la política de México, el mismo  fue presidente de México,  desde 1924 hasta1928 y que a raíz de esto, se hizo acreedor del apodo “Máximo jefe de la revolución», el cual se debe a la habilidad que usaba para resolver cualquier tipo de conflicto, logro de un mejor salario en las empresas, asimismo, realizo también, la creación de infraestructuras para embellecer muchas localidades de ese país.

El tiempo de duración del  Maximato, tuvo el paso de tres personas como Presidentes de México : Emilio Portes Gil, quien  gobernó de forma interina, luego de la muerte de Álvaro Obregón; por asesinato,  Pascual Ortiz Rubio, electo presidente en elecciones que fueron convocadas por Portes Gil, y Abelardo L. Rodríguez, presidente que  asume después de la renuncia de Ortiz Rubio debido a su influencia sobre la política mexicana post-revolucionaria.

 Características importantes del Maximato

  • Tuvo un periodo de duración de 6 años (desde 1928 hasta 1934)
  • Comienza a raíz del asesinato de Álvaro Obregón y culmina al ser electo Lázaro Cárdenas en 1934.
  • Maximato designa todos los acontecimientos que sucedieron durante el mandato de Plutarco Elías Calles “El Jefe Máximo”  quien  mantuvo protagonismo aún después de su salida de la presidencia y sus sucesores hasta 1934.
  • Fue creado el Partido Nacional Revolucionario.
  • Se crearon sindicatos.
  • Resurgió la economía, que había decaído, por el poco comercio con Estados Unidos
  • Se manejo acertadamente la resolución de conflictos.
  • Se potencializo el sector agrario y obrero.
  • Durante el Maximato. 3 políticos ejercieron la presidencia de México
  • Se construyeron hermosas infraestructuras en las localidades del país.
  • Período histórico en la política de México, entre ellas el Palacio de Bellas Artes.
  • Hubo la rebelión escobarista.
  • Redacción de la Doctrina Estrada.
  • Desarrollo del comercio y la
  • Construcción de carreteras.
  • Se estableció el salario mínimo.
  • Reforma de la Ley de Patrimonio Ejidal
  • El control de cambios pasa al Banco de México, por decreto.
  • México entra a la Liga de las Naciones.
  • Ratificación de la libertad de cultos.
  • Ampliación de  la red telefónica del país
  • Fueron promulgadas Leyes como:
  • la Ley Federal del Trabajo,
  • Ley de Crédito Agrícola
  • Código Penal. Asimismo,
  • Código Sanitario
  • Ley de Nacionalización y Naturalización,
  • Ley Orgánica de los Tribunales Federales
  • Fue enviada al Congreso la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de México.

Presidentes de México durante el Maximato

Emilio Portes Gil, (1928 a 1930)

Fue  presidente interino de México,  en ese lapso de tiempo. Asumió la presidencia, luego del asesinato de Álvaro Obregón, quien había sido electo, su periodo de mando fue muy corto, recibió mucha influencia de Plutarco Elías Calles, durante su gobierno hubo la rebelión escobarista, el 3 de Marzo de 1929.

Pascual Ortiz Rubio, (1930 a 1932) presidente de México.

Presidente constitucional de México electo, con elecciones extraordinarias de 1929, ocupó el cargo desde 1930 a 1932.

En  su gobierno le  hizo frente a la crisis económica mundial que inicio en 1929, se realizo la redacción de la Doctrina Estrada (documento que dice que México no debe juzgar, de ninguna forma a  los gobiernos o cambios en gobiernos de otras naciones ), fueron promulgadas  la Ley Federal del TrabajoLey de Crédito Agrícola y el Código Penal. Asimismo, México pasa a ser miembro de la Liga de las Naciones,  ratificó la libertad de cultos y también se amplió la red telefónica del país.

Su elección estuvo llena de irregularidades, hubo dudas sobre los resultados obtenidos oficialmente que permitieron a Ortiz Rubio obtener la presidencia. Sin embargo, cuando su mandato llevaba dos años, presenta su renuncia, siendo hasta ahora el último presidente de México que renuncia a su cargo.

Abelardo L. Rodríguez, (1932 hasta 1934). Fue el  presidente que sustituyó a Ortiz Rubio.

En su gobierno se usó una política económica  muy acertada para el desarrollo del comercio y la industria, se llevó a cabo la promulgación de varias Leyes y se reformaron otras como: reforma ante la reelección a la Constitución, que impedía la reelección inmediata a cualquier cargo de elección popular. Se reformó la Ley del Patrimonio Ejidal. Durante su gobierno fue creado el hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) cuyas funciones comenzaron febrero de 1933. A través de un decreto con fecha 2 de Mayo de 1933 otorgó al Banco de México el control de cambios de manera total. Una decisión muy acertada fue el establecimiento de un salario mínimo.

De igual manera, hubo una reforma del artículo 3 de la Constitución y se estableció la educación socialista. Impulsó la construcción de carreteras como la de Guanajuato, Morelia, Laredo, entre otras. Fue un excelente partidario del cooperativismo, ya que lo consideraba como medio para realizar la repartición de la riqueza nacional, de manera equitativa. Dio impulso al movimiento sindical, ofreciendo protección a los obreros de los llamados lideres.

El jefe máximo, como se le llamaba logró estabilizar la economía,  potencializando el sector obrero y agrario. Esto fue un motivo para que los siguientes gobernantes, crearan sindicatos, modernizaran  al país con grandes proyectos.