Al escuchar hablar de trapecio, automáticamente nos vamos al área de las matemáticas, específicamente en geometría, y decimos que el trapecio está en el grupo de los polígonos de cuatro lados, aunque sus formas pueden ser muy distintas, pero el mismo, presenta unas características propias que lo diferencian de otros cuadriláteros.
¿Qué es el Trapecio?
Se define e identifica a un trapecio como un tipo de cuadrilátero, lo que indica que es un polígono el cual cuenta con cuatro lados, asimismo, cuenta con dos diagonales, y cuatro vértices, de igual manera, al sumar los cuatro ángulos que están dentro obtendremos un resultado de 360°. Los cuadriláteros se mencionan dependiendo del paralelismo que tengan sus lados.
Entre ellos están:
Cuadriláteros paralelogramos: en este cuadrilátero sus lados opuestos dos y dos son paralelos.
Cuadriláteros trapezoides: estos cuadriláteros, no tienen ninguno de sus lados paralelos.
Cuadriláteros trapecios: sólo tienen dos de sus lados opuestos paralelos.
Es decir; los trapecios son cuadriláteros, que tienen dos lados opuestos paralelos y al realizar la suma de sus ángulos interiores obtenemos 360°.
Características del Trapecio
Las características más comunes del trapecio son:
- Geometría: En la geometría, los trapecios son cuadriláteros que tienen dos lados paralelos y los otros dos lados que no son
- La Mediana: En un trapecio, la longitud de la mediana (m), es parecida a la semisuma de la longitud de las bases (llamadas a y c). Esto es equivalente al fragmento que tienen por extremos los puntos medios, de los lados que no son paralelos.
- Las bases y altura: Se llaman bases de un trapecio a sus lados paralelos, y altura al espacio o distancia, que tienen entre ellos. Para conocer la altura del trapecio, se va a tomar en consideración las 2 bases (a y c) y sus lados puede ser el (b) o el (d).
- La descomposición: Un trapecio que no sea del tipo rectángulo, puede ser descompuesto en dos triángulos rectángulos y un rectángulo, tomando en cuenta las alturas que se trazan en los extremos.
- La clasificación: Los trapecios no son paralelogramos, dentro de los cuadriláteros.
- Sus ángulos: Al sumar los ángulos interiores, de un trapecio se obtiene un resultado de 360° y la suma de los lados no paralelos da un total de 180°.
- El área: En el trapecio, la semisuma de bases por la altura, da origen al área. Para obtenerla se usa una fórmula: A= B + a .h /2
- El baricentro: En un trapecio encontramos su baricentro, en el segmento que une los baricentros de los triángulos, que lo forman, acentuando de esta manera, una diagonal más cerca, al baricentro del triángulo con mayor área.
¿Cuáles son los tipos de Trapecio?
Los trapecios se clasifican, tomando en cuenta, los ángulos interiores del mismo.
Trapecio Isósceles: en este trapecio las medidas de sus lados no paralelos son iguales o idénticas, Su eje de simetría, va por la mitad de sus bases, asimismo, tiene dos ángulos interiores agudos, que son iguales encima de una base, además tiene dos ángulos internos obtusos iguales, en la otra base y las diagonales también son iguales.
Trapecio escaleno: En este trapecio todas sus medidas son diferentes en ángulos y lados.
Trapecio rectángulo: El trapecio rectángulo es el que tiene un lado perpendicular a una de las base, posee dos ángulos internos rectos, agudo y el otro obtuso.
¿Cuál es el perímetro de un Trapecio?
Para obtener o calcular el perímetro de un trapecio, sólo se deben sumar sus lados, porque estas medidas pueden ser distintas, (a, b, c y d).
Pero, debemos tomar en cuenta que en el trapecio isósceles, se presenta un caso particular, ya que el mismo, tiene los lados oblicuos iguales, y así se debe obtener el perímetro, al sumar las bases, más el doble del lado oblicuo.