Características del Texto Poético

El  texto poético es una obra que está dentro del género literario;  poesía,  además es una expresión artística.  En el texto poético,  la intención de la palabra es estética y formal. Sin  embargo, los autores tienen su propio estilo cuando escriben sus versos, y hacen uso de las figuras retóricas y los recursos  que les permiten transmitir un mensaje.

Generalmente, una poesía está escrita en verso, pero  muchos  textos poéticos están escritos en prosa.

La poesía permite decir muchas cosas en pocas palabras. Este género presenta muchas riquezas. También se dice, que en un texto poético el autor puede plasmar las ideas que en el resalten de su trabajo, amores recíprocos y no recíprocos, una situación positiva, acontecimientos sociales entre otros.

En este tipo de poemas se usan rimas, cantos, ritmos o cualquier otro recurso acto para la obra literaria.

Características del Texto Poético

  • Temas: Pueden surgir desde una conversación, una declaración de amor, un canto para un animal en el caso de los campesinos, una queja o felicitaciones entre sociedades, esta última pudiéndose percibir a través de canciones, por ejemplo.
  • Vocabulario: La libertad de creación de un texto poético es muy amplia, por lo que pueden ser construidos con base a una historia fantástica o real, así como, a las charlas rutinarias. Por ser espontáneos, en estos casos se utilizan palabras informales, que puedan ser recordadas con facilidad. Cuando son más estructurados interviene el lenguaje culto que describe la intelectualidad de quien escribe el verso.
  • Composición: Se involucran en los textos poéticos, las rimas, cantos, distintos ritmos o cualquier añadidura literaria que pueda ser utilizada como atracción para quien los escucha o lee.
  • Orden: A través del epitalamio, los textos poéticos son distribuidos a partir de la temática por la que fueron construidos, siendo base de esta organización el nombre del poema, la temática, el orden por orden alfabético del autor, la extensión del verso, entre otros.
  • Epitalamio en los textos poéticos Un epitalamio es la categorización de los escritos literarios. Este término se origina de los antiguos griegos los cuales pretendían ordenar sus poemas por temáticas, recursos empleados, por orden alfabético o por alguna otra característica de distribución. Esta organización de las obras literarias fue traspasando de pensador a pensador hasta convertirse en más que una tradición, una accesibilidad para los amantes de la lectura, pudiendo escoger entre cada espacio ordenado (conforme a temáticas) su obra preferida.

 Ejemplos de Textos Poéticos

Poemas sobre amor: La inspiración lleva a usar la comparación, para resaltar características que pueda tener una persona.

Ejemplo al comparar los labios con una tela de terciopelo, los ojos de una persona con los luceros de la noche, lo imposible que es esconder un amor que se siente por alguien.

Poemas sobre desamor: Expresan los sentimientos dolorosos, ira y rabia que se puede sentir cuando no nos quieren como nosotros queremos. Expresados como lo que sufre, al romper sus venas.

Poemas sobre la mujer: Este tipo de poema exalta cualquier detalle de belleza que tiene o queremos dar a una persona.  Como por ejemplo la flor que cae de arriba, la madre la recoge, y al colocarla en su cabeza, se le ve hermosa.

Poemas sobre la naturaleza: Este tipo de poema dedicado con amor a la naturaleza;  expresa el sentimiento que sentimos por lo natural, a los arboles  le damos características como; al tener sus ramas muy amarilla son de oro y la brisa se las tumbo, al sentir envidia del mismo. Y lo dejo sin hojas, y ha perdido los sueños que tenia.

Poemas sobre religión: Están dedicados a nuestro Dios o su hijo, dándole gracias y aceptando lo que nos tienen y envía. “Jesús amado, envía lo que tú quieras, los hombres y mujeres lo van a  recibir.”