En física conocemos como fluido, a las sustancias que se pueden mezclar de manera positiva, y que puede fluir, los mismos no poseen forma y carecen de rigidez y elasticidad, cede de manera inmediata a cualquier fuerza, adopta la forma del envase que lo contiene.
Los fluidos se encuentran en forma de líquidos o gases según las fuerzas de cohesión que hay en sus moléculas.
¿Qué es un Fluido Ideal?
El fluido ideal es conocido como la sustancia no viscosa, que se puede encontrar en estado gaseoso o líquido, de acuerdo a la temperatura en la cual sea utilizado. Los compuestos que pueden tener estos estados, son los que no tienen fuerza de atracción hacia metales o entre sus moléculas.
A diferencia del resto de los fluidos, los ideales son utilizados por su maleabilidad para hacer combinaciones científicas, estos no tienen alto volumen, ni resistencia que les impida fluir ante sus propias moléculas o las de otros elementos.
Características de los Fluidos Ideales
- El fluido ideal no es viscoso, la fricción interna entre partes del fluido, se desprecia.
- Sus flujos no varían
- Cede de manera inmediata a cualquier fuerza
- No poseen forma.
- Adquiere la forma del envase que lo contiene.
- Tiene carencia de rigidez y elasticidad
- Flujo estacionario, con el tiempo la velocidad del fluido es constante.
- Fluido incompresible, con el tiempo es constante la densidad del fluido.
- Flujo irrotacional, en este momento el fluido no presenta ningún tipo de torbellinos. Es decir, no tiene rotación.
- Se encuentran en estado gaseoso y liquido.
- El fluido ideal conserva la estructura por no tener fricción interna o movimiento que le permita cambiar de forma, la viscosidad y aumentar el
Propiedades de los Fluidos Ideales
El fluido ideal contiene propiedades que permiten hacer un mejor estudio de su estructura, entre estas se pueden mencionar:
- Presión: fuerza con la que aplican fluidos en las mezclas. Los fluidos ideales son excelentes para hacer combinaciones porque no tienen presiones o tensiones en sus moléculas.
- Densidad: relación entre volumen y masa de un elemento. La misma permite ver el tamaño y forma que alcanza el fluido, según la temperatura que ha sido manipulada.
- Viscosidad: apreciación que se tiene del fluido, de acuerdo al volumen. Los fluidos ideales tienen un nivel extremadamente pequeño de viscosidad, ejemplo: al mezclar aceite con agua se va a notar el aceite, demostrando de esta manera que el agua es un fluido ideal. en una región determinada, considerando longitud, altura y ancho.
- Tensión: Se mide de acuerdo a la fuerza que posee el fluido para atraer las moléculas.
- Capilaridad: cualidad que tiene una sustancia para la absorción de líquidos.
- Entre otros como: Peso y volumen específicos, Calor específico, Temperatura, Cohesión, Energía interna, Entropía y Entalpía..
Ejemplos de fluidos son: la sangre, aire, pintura, aceite, alcohol, agua, magma volcánica o lava, salsa de tomate, los gases nobles (xenón, neón, helio, kriptón, etc.), mezclas de agua y cemento o agua y harina.