En la naturaleza siempre vamos a conseguir elementos, que se utilizan con funciones químicas, y de esta manera han sido clasificados en un instrumento llamado tabla periódica, donde cada uno es representado o identificado por una nomenclatura, cada elemento tiene una función específica, y al unirse o fusionarse con otros elementos, dan origen a otros compuestos con características y funciones propias.
La química es la ciencia que estudia los elementos naturales, sus características, funciones y componentes.
¿Qué son Enlaces Iónicos?
Los enlaces iónicos, también llamados electrovalentes, resultan de la presencia de una atracción electrostática, que se produce entre iones de distintos signos, uno electropositivo (catón) y otro electronegativo (anión), esto sucede cuando en el enlace, uno de los átomos que interviene agarra electrones del otro.
Al producirse una atracción electrostática entre iones que tienen carga opuesta, estos se unen y van a dar origen a un compuesto químico simple, estos como no se fusionan, permiten que uno de y el otro reciba.
Un enlace iónico, para su regeneración requiere, que la diferencia (delta) de electronegatividades, sea igual o mayor a 1,7 esto; (en la escala de Pauling). Es necesario saber, que ninguno de los enlaces es iónico totalmente, ya que hay una colaboración que se atribuye a que comparten electrones en el mismo enlace.
Es una exageración muy conveniente el modelo del enlace iónico, porque gran cantidad de datos termodinámicos, se obtienen con precisión al pensar que los átomos, son iones y que no tienen ningún tipo de compartición de electrones.
En enlaces covalente hay equilibrio estable entre la atracción, repulsión y los átomos. Estos enlaces pueden ser tanto simples, así como dobles y hasta triples. Cada uno de los electrones compartidos forma un enlace. En los enlaces iónicos, el punto de fusión y ebullición es bastante alto y en los enlaces covalentes, el punto de ebullición y fusión es sumamente bajo.
Características de los Enlaces Iónicos
Este tipo de enlace presenta características como son:
- Poseen una estructura transparente o cristalina en su sistema cúbico.
- Tienen enlaces que se hacen muy fuertes dependiendo de la naturaleza de sus iones.
- Sólidos, si están en temperatura ambiente.(Algunos compuestos iónicos a temperatura ambiente pueden ser líquidos y se les denomina sales derretidas y pueden aplicarse en grandes campos.
- Poseen altos puntos de fusión entre 300°C y 1000°C y ebullición.
- Estos enlaces son el resultado de la interacción entre elementos no metales de grupos VI VII y elementos metales de grupo I y II.
- Producen sólidos.
- Forman unas redes cristalinas que son muy resistentes.
- Pueden originar sales.
- Los enlaces iónicos son solubles en sustancias acuosas como el agua, u otras, esto debido al dipolo eléctrico, que contienen las moléculas de agua.
- Magníficos conductores eléctricos, al quedar libres sus iones.
- Si están en estado sólido, no llevan electricidad, por la posición fija que están ocupando los iones en la red.