Características de los Agustinos

Dentro de la iglesia católica, existen diferentes comunidades en las que sus miembros se consagran a la vida religiosa y actúan conforme a las normas y costumbres que se establecen en cada organización, con la finalidad de vivir en sintonía con los edictos de Dios.

Es allí donde surge la Orden de San Agustín, que en la actualidad cuenta con presencia en más de 50 países alrededor del mundo y que siguen las reglas de San Agustín de Hipona, para la vida monástica en comunidad.

¿Qué son los Agustinos?

San Agustín de Hipona fue un sacerdote y doctor de la iglesia católica, es conocido como uno de los grandes pensadores de la filosofía antigua y vivió en comunidad monástica, profundizando en sus obras en el amor y en la amistad, así como en la aceptación del conocimiento racional y su relación con la existencia de Dios. Su forma de vida es lo que impulsó a otros a imitarlo.

Los Agustinos es el nombre que reciben quienes forman parte de la Orden de San Agustín, que funciona como una orden religiosa mendicante, es decir que habitan en monasterios junto con sus hermanos consagrados y que viven una vida en comunión con Dios, dedicada al estudio y reflexión alejados de la sociedad, sin tener pertenencias ni bienes propios, ya que todo pertenece en condición de iguales a todos los integrantes de la comunidad.

En el año de 1244, durante el pontificado de Inocencio IV, se unificaron diferentes comunidades eremitas en ésta Orden, la cual está compuesta por la Primera Orden Agustiniana que la conforman religiosos y sacerdotes; la Segunda Orden Agustiniana, en la que se encuentran las Monjas de Clausura y la Tercera Orden o Fraternidad Agustiniana, compuesta por los Laicos consagrados.

Características de los Agustinos 

  • La Orden de San Agustín tiene su naturaleza en los principios de las órdenes mendicantes, en las que se lleva una vida que depende de la limosna de los feligreses y con votos de pobreza, castidad y obediencia.
  • Los monasterios se fundamentan en la Regla de San Agustín, que data del siglo IV d.C., en la que se regulan las horas canónicas, las tareas de los monjes, la moral y el estilo de vida ascético, para la purificación del espíritu practicando la abstinencia y evitando los placeres materiales.
  • Habitan en monasterios despojados de sus bienes y propiedades, compartiendo únicamente con sus hermanos en igualdad de condiciones.
  • El hábito que llevan quienes forman parte de los Agustinos, consiste en una túnica negra que llega hasta los tobillos ceñido con un cinturón negro de cuero. Sobre la túnica se lleva una capilla que cubre hasta los codos, recta al frente y con punta alargada en la espalda.
  • Dentro de la Orden no existe jerarquía, habitando en comunidad fraterna unidos por el amor a Dios.
  • Entre los Agustinos existe una diligente entrega al trabajo en beneficio de la comunidad.
  • Profesan en la Liturgia el culto divino.
  • Dedican su vida al desarrollo del espíritu y al estudio.
  • Realizan como trabajo las misiones, trabajo pastoral, apostolado social y la educación.