El planeta tierra tiene distintos relieves dentro de su geografía, entre ellos los cerros y las montañas que todos conocemos, pero hay otras elevaciones muy altas, que en la parte superior tienen una superficie plana, a estas se les llama mesetas.
¿Qué es una Meseta?
La meseta es una elevación de terreno, también llamada altiplanicie, la cual tiene una altura aproximada de 500 metros sobre el nivel del mar. Es muy extensa, las mesetas para formarse se llevan miles de años y esto puede ser provocado por la erosión del terreno que está a su alrededor o fuerzas ejercidas por las placas tectónicas.
Las mesetas pueden ser submarinas o terrestres.
Muchas mesetas son montañas muy antiguas, que con la erosión, y el paso del tiempo miles de años, se les ha formado en su parte superior una forma totalmente plana, dicha erosión la causaron muchos ríos, después fue trabajo del viento continuar con la erosión. De igual manera, las placas tectónicas, fueron levantando terreno hasta conseguir elevaciones por sobre el nivel del mar.
Las mesetas submarinas aparecen luego que emergen por acciones volcánicas.
Varias regiones del mundo presentan un relieve tipo mesetas, las cuales reciben el nombre de:
Butte: estas mesetas pequeñas están ubicadas en Canadá y los Estados Unidos. Las mismas son una colinas aisladas, con una cima plana y con laderas muy pronunciadas.
Potrero: meseta de extensión amplia, cuenta con un extremo en elevación que alcanza terrenos superiores, se encuentran en países, México.
Tuya: Es una meseta tipo volcán, tiene cima plana y laderas bastante empinadas, formadas cuando brota la lava por medio de un grueso glaciar o capa de hielo. Son raras.
Tepuy: es una meseta abrupta, sus paredes verticales y cimas planas (aunque no en todos los casos), contiene cuarcitas y areniscas, está en Guayanas o la Gran Sabana venezolana
Altiplano: este tipo de meseta esta entre dos o más cadenas de montañas. Meseta elevada.
Chapada: Localizadas en regiones del norte – este y centro – oeste de Brasil. Estas son formaciones más de 600 metros de altura y rocosas, y su parte superior es plana.
Características de las Mesetas
Algunas características de las mesetas son:
- El clima de su entorno, según la altitud puede ser arido o seco.
- Tiene lados verticales.
- La altura es de mas de 500, sobre nivel del mar.
- Pueden ser terrestres o submarinas.
- Su parte superior es plana
- Protegen de inundaciones, y cualquier evento de la naturaleza, gracias a la altura zonas pobladas cercanas
- Su flora, a veces es escasa.
- Pueden albergar en sus espacios vida humana, animal y vegetal.
- La zona plana de gran utilidad para la agricultura y cria de ganado.
- Su fauna esta formada por animales pequeños, en los tepuyes las especies que habitan son únicas.
¿Para qué sirve una Meseta?
La función de una meseta, es actuar como ecosistema, donde hay diferentes biomas, y subsisten muchas especies vegetal y animal que son únicas en la tierra. Sin embargo, cada meseta tiene una utilidad propia, asi como sitio de hospedaje para la especie humana.
En el caso de los Tepuyes, presentan un ecosiste ma fabuloso, con flora y fauna muy delicada, no es recomendada la vida humana en sus espacios.
Clasificación de las mesetas según la localización:
Intramontañas: son las que están rodeadas de montañas.
Oceánicas: formadas por las actividades volcánicas en el fondo del mar, por separación de las placas tectónicas.
Piamonte: formadas entre océanos y las montañas.
Continentales: tienen su origen en la erosión, por los choques entre viento y agua de mar contra montañas viejas.
Por su estructura pueden ser: macizos, volcánicas rocosas y cordilleras.
Mesetas más importantes a nivel mundial
· Meseta Rocco: ubica en Australia es la más densa a nivel mundial.
· Meseta del Tíbet: Se encuentra al norte del Himalaya, con más de 4000 m de altitud.
· Meseta de la Patagonia: está situada en la Argentina, presenta mucha humedad y precipitaciones, su clima es seco.
· Meseta Auyantepuy: O Salto Angel, ubicada en Venezuela, cuenta con la cascada más alta del mundo.
· Meseta de Caparú: ser localiza entre Bolivia y Brasil, ocupa gran parte de la selva Amazónica.
· Meseta Suiza: ocupa el 30% de Suiza, es de las más grandes de Europa.
· Meseta de México: conocida como la Mesa Central.
· Meseta de Bié: ubicada en África, Angola, es una zona de excelente producción agrícola.
· Meseta del Decan: ubicada en la India.
· Meseta del Altiplano Andino: o ubicado en Colombiacupa gran parte de la cordillera de los Andes (Bolivia, Argentina, Perú y Chile).
· Meseta misionera: Macizo de Brasilia.
· Altiplano cundiboyacence: Ubicado en Colombia, zona ecológica, la ciudad de Bogotá está sobre este altiplano.