Características de las Coplas

El vocablo copla, proviene de otra palabra “cópula”, que quiere decir enlace. Esto indica que la copla es una estrofa de corte populista, la cual se forma con tres o cuatro versos octosílabos. Por lo general, las coplas son parte de la cultura o tradición  anónima, de una región,  sin embargo, hay dos grandes escritores que se interesaron por este tipo de temas y los reflejaron en sus escritos, ellos son Federico García Lorca y Rafael Alberti. No obstante, muchos escritores de temas populares han pasado desapercibidos o están en el olvido.

En el idioma, la  copla se describe como la forma poética, que se usa para entonar la letra en los temas melódicos de origen popular, aquellos que provienen de diferentes regiones o pueblos y que  permiten hacer estas canciones, se identifican o hablan de las costumbres, amistades o el amor de cierto personaje del pueblo.

Características de las Coplas

 En una copla, riman sus versos, según como este organizada la copla, que puede ser seguidilla, romance o redondilla.

  • En la copla se utiliza un lenguaje directo coloquial y a veces inculto
  • Sus versos tienden a ser cómicos, el doble sentido de lo que se dice, así lo hace parecer.
  • Los temas que inspiran la copla son de amistades, amores, costumbres, canciones o algún hecho importante.
  • La rima de la copla puede ser consonante o asonante indiferentemente.
  • Con una copla puedes dar a conocer ante muchos, las partes importantes y no importantes de una región o lugar determinado.

Según su estructura las Coplas se clasifican en:

Coplas de arte menor

Una seguidilla

La seguidilla, está formada por cuatro versos, el primer verso y el tercero son heptasílabos, y tienen una rima libre, y los versos dos y cuatro, con rima asonante y son pentasílabos.

Una redondilla

En la redondilla los versos  uno y cuatro, riman. Entre ellos y son octosílabos, y el tres y el cuarto riman entre ellos.

Cuarteta de romance

Una cuarteta de romance está integrada por versos octosílabos, el primer verso y el tercero, son libres, pero el segundo y el cuarto tienen una rima asonante.

Coplas de arte mayor

Este tipo de copla lo forman versos dodecasílabos ocho en total, algunos tienen una rima entre sí, como es el caso del primer verso puede rimar con el cuarto y el quinto y el octavo, y por otro lado el segundo verso rima con el tercero, sexto y séptimo.

Algunos ejemplos de copla de arte menor son:

Redondillas

Un sol resplandeciente

Alumbra tu existir

Pronostica felicidad

A tu ida diariamente.

Seguidillas

Si quieres a alguien

No se lo digas

Demuéstralo y

Así sabrá que no hay mentiras

Cuarteta de romance

Las ilusiones hacen ver

Las cosas que no existen

Y que has imaginado

En tu recuerdo creciste

Algunos ejemplos de copla de arte mayor:

Tu presencia me alegra la vida

Y me inspira a hacerlo mejor

Por ser tu amistad sincera

Demuestro alegría al verte

Y lo hago de corazón,

Compartir con emoción

El día a día de trabajo

E invito a conocerte

Por ser una persona excelente

No tienes comparación.

Algunas Coplas para niños

Del cielo cayó una rosa

Pintada de mil colores

Y en cada punta decía

Mamita de mis amores