Características de la Prosa

El idioma tiene muchos instrumentos que permiten hacer diferenciaciones entre una cosa y otra, o simplemente los utilizamos para crear, mientras se escribe, los textos literarios son fuentes de riqueza para escribir con estilo o sin él. En este caso estaremos conociendo que es la prosa y cuáles son sus características.

¿Qué es una Prosa?

En la literatura, hay muchos instrumentos, que se utilizan a la hora de escribir un texto, relacionado con un tema específico, con la finalidad de expresar distintos conceptos. La prosa es una tradición literaria, que forma parte de la estructura que tiene el lenguaje, la cual es usada de forma natural como medio de expresión, la prosa no está condicionada por medidas. La prosa poética, muestra los elementos que van dentro de un poema. La prosa es una forma de habla o escritura que podemos ver a diario y usada por el hombre, en cualquiera de sus discursos y que muchas veces tantas palabras no llegan a tener relevancia.

Sin embargo, la prosa es una creación literaria, que se ha considerado con el tiempo, como muy intelectual y elegante. La prosa permite componer de una manera armoniosa y poética ideas sobre diferentes temas.

Origen de la prosa

A través de escritos, se ubica por primera vez la prosa en Jonia, en el siglo VI a.C., en este tiempo se usaba la prosa narradora, con la cual se podía hacer la descripción de costumbres, lugares, y relatos, en una lengua muy distinta a la lírica.

Historia de la Prosa

La prosa se desarrolló de manera amplia en Atenas, entre los siglos V y VI a.C., para este entonces se usaba la prosa como instrumento para hacer la representación del pensamiento abstracto. En la cultura romana, había caracteres musicales muy ligados con la prosa, pero los géneros de la narrativa, no tuvieron ninguna relación con ella.

Sin embargo, en la época del Renacimiento, la prosa es parte de la poética del clasicismo, en la Ilustración.

Las primeras prosas aparecen en época la de Alfonso X, las obras eran de carácter erudito, y estaban visualizadas en los textos jurídicos, religiosos, históricos, filosóficos, e historias de corte popular.

Asimismo, en el siglo XIV, durante el período romántico, comenzaron a producirse composiciones con un marcado estilo poético, asados en temas relacionados con el amor, la armonía, los quehaceres diarios, y el ser humano.

Tipos de prosa

  • Prosa poética: esta prosa transmite sentimientos, belleza, a través de elementos como la métrica y la rima, que al final tienen un objetivo estético.
  • Prosa coloquial: Con esta prosa se expresan discursos en forma oral principalmente, que no han tenido ninguna elaboración.
  • Prosa elaborada literaria: este tipo incluye la prosa, teatral, artística, narrativa o poética, cuyo fin es literario.
  • Prosa elaborada no literaria: Son las prosas que no presentan intención literaria, sin importar que tan complejas puedan ser.
  • Prosas de ficción: comprende las:

 De caballerías: relacionadas con dos épocas francesas: artúrico y carolingio.

 Morisca: Se usaba en el alivio de las tensiones entre cristianos y moros.

 Sentimental: caracterizada por una mezcla de prosa y verso, en temas de amor y con un formato epistolar.

 Bizantina: esta prosa es de aventura, que cuenta o narra los problemas de las parejas, que no se podían amar libremente, porque sus familias se oponían a la relación.

Características de la prosa

  • No está condicionada por le métrica o rima. Puede ser corta o larga y sin versos.
  • Los acentos están muy bien distribuidos
  • Es oral o escrita, no necesita de versos
  • Necesita de organización sintáctica.
  • Mayormente usa lenguaje culto y excelente vocabulario.
  • Forma de narración libre que sirve para expresarse, a través de la escritura de forma muy natural, porque las ideas que van surgiendo, no necesitan de reglas que tiene el idioma como la métrica y la medida.
  • En algunos casos el término prosa se asocia, con vulgaridad, chabacanería.
  • Se usan las figuras retóricas y los distintos recursos lingüísticos, para dar belleza y fuerza al texto.

Entre los precursores de la prosa destacan

Rey San Fernando de España: durante su reinado muchas manifestaciones españolas de corte literario, tenían un nivel alto de intelectualidad y elegancia.

Monjes: Los escritos de los monjes, eran en idioma castellano y latín y escritos en prosa, su temática era de guía de oración, para todo el mundo.

Ejemplos de prosa

Prosa coloquial

Queridos primos

Saludos muy efusivos, quiero informarles a través de estas líneas, que una excelente noticia, fui seleccionado para obtener la beca de estudios avanzados, en esa ciudad, lo que me permitirá visitarlos con frecuencia, mi hospedaje estará bastante cerca de ustedes. Por ello, quiero tener la oportunidad de que el grupo familiar en momentos me pueda acompañar, desconozco totalmente la ciudad, y así podré compartir momentos buenos, fechas importantes. Esperando una respuesta de ustedes, me despido, cariños para todos.

Prosa sentimental

Deje de mirarte mamá, y me di cuenta

Que mis ojos se apagan, por no poderte ver

Hoy lamento tu partida, y espero tu compañía

Siempre a nuestro lado, adiós para siempre!

Prosa poética

No te quejes de estar sólo

Y pensar que lo mereces

Simplemente tu compañía

Está perdida y en cualquier

Momento ella aparece!