Desde tiempos remotos, han existido en la sociedad, aún en las más antiguas y primitivas, distinciones entre los miembros que la conforman, marcando la diferencia con respecto a los beneficios que pueden recibir según el estrato social al que pertenecen.
En las tribus y comunidades indígenas, ocupaban un lugar privilegiado los líderes y los guerreros que se encargaban de la protección de los bienes, así como también gozaban de beneficios los que hacían los rituales a los dioses, que por lo general eran los mismos que ocupaban el liderazgo.
Con el crecimiento de la población, hubo quienes se empoderaron de los espacios y ocuparon los lugares más privilegiados, siendo establecida así las monarquías e imperios, pero luego de ellos viene un grupo que goza de grandes beneficios y que se ocupa de administrar a la clase obrera y la mano trabajadora, que se conoce como burguesía, y de la que descubriremos más a continuación.
¿Qué es la Burguesía?
Se conoce con el nombre de burguesía a la clase media que tiene una posición cómoda y que disfruta de ciertos beneficios, ya que son los dueños de propiedades y cuentan con altos ingresos económicos. Este término comenzó a utilizarse a finales de la Edad Media, para separar a los comerciantes y dueños de bienes materiales y capitales de los nobles y el clero, que estaban por encima y del proletariado, que estaba por debajo.
Por lo general, los grupos pertenecientes al estrato de la burguesía habitaban en las ciudades, con un estilo de vida muy urbano, alejado de la agricultura y la mano de obra campesina que solía trabajar las tierras de su propiedad.
Origen de la Burguesía
En la Edad Media, con el creciente desarrollo de las ciudades, fueron muchos los grupos que se dedicaron al comercio de los productos agrícolas abriéndose campo en el dominio de la actividad económica de la época, sin necesidad de pertenecer a la nobleza o a la iglesia, quienes eran los que dominaban por completo el escenario medieval.
Este cambio en la economía, trajo grandes beneficios para los que tenían propiedades, ya que tenían a su cargo empleados para ejercer el trabajo de la tierra a cambio de un salario, comenzaron con el intercambio monetario, los créditos, los préstamos y las letras de cambio, todo ello a la larga rendía frutos que beneficiaba a los mismos comerciantes.
Con éste vuelco histórico, se paso de un sistema feudal a un sistema capitalista, donde el control y dominio era ejercido por las clases altas como la nobleza, el clero y los comerciantes, que conformaron la burguesía.
Características de la Burguesía
- Tiene su origen en la Edad Media y en el sistema feudal.
- La clase que conformo la burguesía estaba compuesta principalmente por los comerciantes.
- En sus comienzos, no fueron bien vistos por la nobleza por el hecho de no poseer riqueza de cuna.
- Con el tiempo se ganaron el respeto y obtuvieron más poder, ocupando altos cargos dentro del sistema de gobierno.
- La burguesía fue la principal protagonista en la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.
- Se mantenían en su posición por su capacidad de generar y administrar los recursos de sus propiedades.
- Las clases sociales en la Edad Moderna estaba establecida: nobles, iglesia, burgueses, proletariado. Siendo la burguesía una especie de clase media privilegiada.
- La burguesía fue la que propuso el lema con el que se identificó a la Revolución Francesa: “Libertad, igualdad, fraternidad”.
- Introdujo en la sociedad ideas de progreso, trabajo, innovación, individualidad e igualdad, yendo en contra de la monarquía.
- Fue la burguesía la que impulsó la cultura y el arte a toda la sociedad, ya que hasta entonces solo la nobleza podía disfrutar de ello.
- Los valores, la ética y los modales fue parte de los cambios incorporados por la burguesía para toda la sociedad.